Podemos referirnos a la domótica como los mecanismos de automatización y control (apagar / encender,
abrir / cerrar y regular) de los sistemas domésticos como la iluminación, climatización, persianas y toldos,
puertas y ventanas, cerraduras, riego, electrodomésticos, suministro de agua, suministro de gas, suministro
de electricidad.
Cómo funciona?
- Paso 1: Toma los datos que generan los sensores de cualquier dispositivo físico:
temperatura, movimiento, cantidad, etcétera - Paso 2: Se envían los datos a través de una conexión (wifi o bluetooth) a un servidor o nube.
Este los procesa y genera información para el usuario. - Paso 3: El usuario, a través de una aplicación web, el celular u otro dispositivo, recibe la
información y puede enviar órdenes.
En otras palabras:

Conclusiones
- Un sistema domótico libre permite incorporar al ecosistema módulos de diferentes marcas o bien
crear módulos propios. - El costo de materiales de un sistema domótico libre, es de un 25% en comparación a un sistema
privativo. - La posibilidad de manejar la casa o recibir información, aun estando fuera de ella y simular
comportamiento. - El desarrollo del sistema es de código abierto (perfectible), y la instalación no supone grandes
modificaciones.